La franja Cantábrica: En esta imágen vemos a un rebaño de vacas. Su mayor producción se encuentra en La franja Cantábrica, desde Galicia al País Vasco, está especializada en ganado vacuno, para la producción de leche y carne.
Cataluña, Aragón y el Norte de la Comunitat Valenciana: Como vemos en la imágen concentran ganado porcino, bovino y animales de granja, para la producción de carne, leche y huevos.
Bienvenido a este Blog donde colgaré Trabajos de Sociales y Educación para la Ciudadanía espero que te sea útil. Rosi H.P
domingo, 21 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
Principales Cultivos
Árboles Frutales Cítricos: En esta imágen vemos a un limonero de frutas cítricas (naranjas, limones, mandarinas...) Es un campo minifundio. La Comunidat Valenciana dedic el mayor porcentaje de superficie (60%)
Flores: En esta imágen vemos un campo de flores. Es un cultivo en expansión (latifundio). Se produce principalmente en Andalucía, Galicia, Región de Murcia, Canarias, Comunitat Valenciana y Cataluña.
Hortalizas de invernadero: En esta imágen vemos el interior de un invernadero de horatlizas y un hombre trabajando en el. Este campo es minifundio, ya qe no es muy extenso. Para mantener la producción de verdura fresca a lo largo del año es necesario cultivar hortalizas de invierno, El principal productor es Andalucía, con una superficie de 30.000 ha.
Principales Cultivos
Viña: En esta imágen el campo es latifundio. Podemos ver a personas trabajando en él. El viñedo pedomina en Castilla- La Mancha, Comunitat Valenciana, Cataluña, Andalucí y La Rioja.
Frutales No cítricos: En esta imágen vemos un manzano. En un campo minifundio ya que es una extención de terreno pequeño. Además este tipo de frutas son no cítricas(manzanos, cerezos, melocotoneros...) que ocupan la franja litoral mediterránea desde Tarragona hasta la región de Murcia, además de Aragón y Lleida.
Frutales No cítricos: En esta imágen vemos un manzano. En un campo minifundio ya que es una extención de terreno pequeño. Además este tipo de frutas son no cítricas(manzanos, cerezos, melocotoneros...) que ocupan la franja litoral mediterránea desde Tarragona hasta la región de Murcia, además de Aragón y Lleida.
Principales Cultivos
Cereales: En esta imágen vemos un campo de cereales en este caso el campo es latifundio ya que es una gran extención de terreno. Como la cebada, el trigo y el maíz. Las comunidades que sobresalen en su producción son: Castilla y León, Castilla- La Mancha y Aragón.
Olivo: En esta imágen vemos un campo de olivo latifundio. El área central del olivo la integran las provincias andaluzas de Jaén y Córdoba.
Olivo: En esta imágen vemos un campo de olivo latifundio. El área central del olivo la integran las provincias andaluzas de Jaén y Córdoba.
lunes, 18 de enero de 2010
Comunicaciones
Las comunicaciones se refieren a las formas que tenemos los seres humanos de comunicar cualquier información por difrentes medios de comunicación como por ejemplo la televisión, el ordenador, hablando, etc.
La salud
La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.También puede definirse como el nivel de eficacia funcional.
La Tecnología
La Tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Como vemos en la imágen la de los móviles, mp3, mp4, etc.
Informática
La informática es como vemos en la imágen por ejemplo, los ordenadores donde podemos buscar mucha información, Tiene muchas utilidades.
Ocio
Se llama ocio o tiempo libre al que se dedica a actividades que no son ni trabajo, ni tareas domésticas esenciales como por ejemplo como vemos en esta imágen jugar al baloncesto.
Las Actividades financieras
Las Activiades financieras Son el conjunto de operaciones que se efectúan en el mercado de oferentes y demandantes de recursos financieros, incluyendo aquellas operaciones que intervienen en la formación del mercado de dinero y de capitales. En esta imágen se observa a dos personas hablandos de temas operaciones ecónomicas.
Restaurante
Un restaurante es un establecimiento comercial en el mayor de los casos, público donde se paga por la comida y bebida, para ser consumidas en el mismo local o para llevar. Hoy en día existe una gran variedad de modalidades de servicio y tipos de cocina.
El Turismo
El turismo Comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo, con fines de ocio, por negocios y otros motivos. Aquí se ve que están en una playa de Tenerife descansando y tomando el sol.
El Comercio
Como vemos en esta imágen se realiza el comercio en la que se compran diferentes productos para después consumirlos.
La Educación
Como vemos en esta imágen una profesora le ensaña a un alumno. A esto le llamamos educación y también a el proceso mediante el cuál se transmiten conocimientos, valores , costumbres y formas de actuar.
Seguro (de automóvil)
El seguro del automóvil es un contrato de seguro que cubre los riesgos creados por la conducción de automóviles en caso de causar un accidente un ejemplo de seguro es Mafre.
El Consumo
Como vemos en la imágen consumir puede ser por ejemplo ir de compras al centro comercial y comprar ropa, comida, libros... para después consumirlos.
El transporte
Como vemos en la imágen es un transporte público concretamente una guagua que se encarga de transportar a personas de un lado a otro.
¿Qué actividades componen el sector terciario?
Los posibles servicios que se pueden prestar a la sociedad, las personas y las empresas son muchos y muy variados; pero entre todos hay algunos que son esenciales para el funcionamiento de la economía capitalista desarrollada y la sociedad actual.
*El transporte
*El comercio
*Seguro
*La Educación
*El consumo
*El turismo
*Restaurante
*Ocio
*La Tecnología
*La Informática
*La salud
*Actividades financieras
*Comunicaciones
*El transporte
*El comercio
*Seguro
*La Educación
*El consumo
*El turismo
*Restaurante
*Ocio
*La Tecnología
*La Informática
*La salud
*Actividades financieras
*Comunicaciones
¿Qué es el sector servicios?
El sector económico que se dedica a la prestación de servicios a las personas y a las empresas de tal manera que puedan dedicar su tiempo a trabajar o al ocio, sin necesidad de hacer todas las tareas que requiere la vida en una sociedad desarrollada.
Se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas.
Esta heterogeneidad abarca desde la tienda de la esquina, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada.
Se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas.
Esta heterogeneidad abarca desde la tienda de la esquina, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Energías Alternativas: Eólica
¿Qué es?
Energía eólica es la energía obtenida del viento, o sea, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.
A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios alrededor del 19% de la producción eléctrica en Dinamarca, 9% en España y Portugal, y un 6% en Alemania e Irlanda (Datos del 2007). En el año 2008 el porcentaje aportado por la energía eólica en España aumentó hasta el 11%.
¿Cómo se produce?
Parque eólico
La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión.
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos. Es también importante conocer la velocidad máxima del viento. Para poder utilizar la energía del viento, es necesario que este alcance una velocidad mínima de 12 km/h, y que no supere los 65 km/h.
La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en ene
rgía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas operatrices, como para la producción de energía eléctrica.
La baja densidad energética, de la energía eólica por unidad de superficie, trae como consecuencia la necesidad de proceder a la instalación de un número mayor de máquinas para el aprovechamiento de los recursos disponibles. El ejemplo más típico de una instalación eólica está representada por los "parques eólicos" (varios aerogeneradores implantados en el territorio conectados a una única línea que los conecta a la red eléctrica local o nacional).
En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.
La energía eólica es una realidad creciente, tanto en tierra como en mar, con un amplio potencial para convertirse en una parte importante en la sustitución de las energías sucias por energías limpias. En el documento “Perspectivas globales de la energía eólica", editado por Greenpeace y el Consejo Mundial de Energía Eólica, se plantea como objetivo que en el año 2050 más de un tercio de la electricidad consumida en el mundo proceda de la energía eólica. Para lograr este objetivo es necesario, no obstante, que los países más industrializados (y, por tanto, los que demandan más electricidad) apoyen esta fuente de energía con medidas claras y se involucren de manera decida en su desarrollo.
Energía eólica es la energía obtenida del viento, o sea, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.
A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios alrededor del 19% de la producción eléctrica en Dinamarca, 9% en España y Portugal, y un 6% en Alemania e Irlanda (Datos del 2007). En el año 2008 el porcentaje aportado por la energía eólica en España aumentó hasta el 11%.
¿Cómo se produce?
Parque eólico
La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión.
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos. Es también importante conocer la velocidad máxima del viento. Para poder utilizar la energía del viento, es necesario que este alcance una velocidad mínima de 12 km/h, y que no supere los 65 km/h.
La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en ene

La baja densidad energética, de la energía eólica por unidad de superficie, trae como consecuencia la necesidad de proceder a la instalación de un número mayor de máquinas para el aprovechamiento de los recursos disponibles. El ejemplo más típico de una instalación eólica está representada por los "parques eólicos" (varios aerogeneradores implantados en el territorio conectados a una única línea que los conecta a la red eléctrica local o nacional).
En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.
La energía eólica es una realidad creciente, tanto en tierra como en mar, con un amplio potencial para convertirse en una parte importante en la sustitución de las energías sucias por energías limpias. En el documento “Perspectivas globales de la energía eólica", editado por Greenpeace y el Consejo Mundial de Energía Eólica, se plantea como objetivo que en el año 2050 más de un tercio de la electricidad consumida en el mundo proceda de la energía eólica. Para lograr este objetivo es necesario, no obstante, que los países más industrializados (y, por tanto, los que demandan más electricidad) apoyen esta fuente de energía con medidas claras y se involucren de manera decida en su desarrollo.
Energías Tradicionales: El Petróleo

El petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono, y se lo llama hidrocarburo. Puede hallarse en estado líquido o en estado gaseoso. En estado líquido es llamado aceite "crudo", y en estado gaseoso, gas natural.
Su origen es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de un complejo proceso físico-químico en el interior de la tierra, que, debido a la presión y las altas temperaturas, se van descomponiendo las materias orgánicas que estaban formadas especialmente por fitoplancton y el zooplancton marinos, así como por materia vegetal y animal, que se fueron depositando en el pasado en lechos de los grandes lagos, mares y océanos.
A esto se unieron rocas y mantos de sedimentos. A través del tiempo se transformó esta sedimentación en petróleo y gas natural.En 1852, el físico y geólogo canadiense Abraham Gessner logró una patente para conseguir del petróleo crudo un combustible para lámparas, el queroseno.
En 1955, el químico estadounidense Benjamín Silliman hizo una publicación sobre los derivados útiles que se podían obtener de la destilación del petróleo.
La industria petrolera comienza en 1859, cuando Edwin L. Drake perforó el primer pozo para extraer petróleo, con la finalidad de obtener abundante kerosene para la iluminación. En Rusia se perforaron los primeros pozos entre 1806 y 1819. En Canadá y en Alemania comenzaron las perforaciones en 1857.
Se lo comercializó por primera vez en 1850, cuando Samuel Kier, un boticario de Pittsburg, Pennsylvania (EE.UU.), lo vendía con el nombre de "aceite de roca" o "petróleo".
Más adelante comenzó a explotarse la industria del petróleo, que fue avanzando cada vez más hasta convertirse en elemento esencial para el desarrollo industrial y económico actual. El de mejor calidad es el llamado "liviano".
Los principales productores son el Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados Unidos, que es el mayor consumidor. Los países árabes tienen una gran reserva petrolífera, que está en la mira de los países "desarrollados".El petróleo constituye una de los más importantes materias primas que se negocian, con precios regulados internacionalmente.Se encuentra en el subsuelo de ciertas zonas de la tierra, a diferentes profundidades.

La perforación se realiza con equipos integrados por:Torre de perforación o taladroTubería o "sarta" de perforaciónBrocas que perforan el subsueloMalacateSistema de lodos que bombea, inyecta y saca a la superficie el material sólido de la perforación.Sistema de cementación.Fuerza motriz para perforarEl petróleo posee una gran variedad de compuestos, que hacen que se realicen más de 2.000 productos.
Los derivados son combustibles y petroquímicos, como polietileno. Se citan, entre otros:
Gasolina
Gas Oil
Gas propano
Fuel Oil
Disolventes
AsfaltoAlquitrán
Gas natural
Estos combustibles causan contaminación por la producción, por el transporte y por el uso, y se ha alertado sobre los peligros de la lluvia ácida, el efecto invernadero y los vertidos en los mares u océanos.
viernes, 20 de noviembre de 2009
La ganadería comercial o de mercado

Ganadería Intensiva
Se practica en explotaciones muy especializadas, donde se destina mucha capital de mano de obra, inversiones, instalaciones y alimentos para el ganado. Los animales se crían en establos o granjas en régimen de Estabulación (La estabulación consiste en mantener a los animales que se crían dentro de un edificio) y La semiestabulada(consiste en combinar la vida y la alimentación en el establo y el campo).
La Ganadería Tradicional

Se basa principalmente en los animales como el rebaño de ovejas que vemos en esta foto. Esto le prporciona al agricultor leche carne y lana. Esta ganadería se suele dar en zonas intertropicales, en algunas zonas monzónicas y en algunas mediterráneas. En algunas zonas muy secas surge la Ganadería de subsistencia propia de los pastores nómadas. Estos se desplazan periódicamente con sus rebaños.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)